Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Abril 2000 )

    El planeta Júpiter es el gigante del sistema solar. Su diámetro es diez veces más grande que el de la Tierra y tiene características muy especiales (Los planetas de nuestro Sol). Hace ya cuatro años, el 7 de Diciembre de 1995, la nave Galileo que estaba orbitando el planeta dejó caer una sonda del tamaño de una pelota de playa para que penetrara en la atmósfera del gran planeta gaseoso. Se trataba de una expedición suicida destinada a conocer la composición de su impenetrable atmósfera. Durante una hora, en su caída, la sonda transmitió información a la nave Galileo que continuaba orbitando. Luego sucumbió por el calor, la presión y el choque final con su superficie.

      ( Publicado en Revista Creces, Junio 2000 )

      En Marzo de 1997, la Organización Mundial de la Salud celebró el día de la tuberculosis y en una conferencia de prensa anunció el pronto control de la enfermedad (La organización mundial de la salud y la tuberculosis). Ello provocó airadas reacciones de los expertos, por el daño que estas declaraciones podrían producir en los gobiernos que podrían restringir los esfuerzos en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Lo cierto es que los vaticinios de la OMS no se han cumplido, y por el contrario, la tuberculosis en los últimos años se ha incrementado notablemente y se vaticina que para el año 2015 los casos de tuberculosis aumenten en el mundo de 7 a 10 millones. Recientemente la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Instituto de la Salud de Nueva York, se han sumado a la alarma, poniendo énfasis en el incremento de las cepas resistentes a las actuales drogas disponibles para su tratamiento (Science, vol 286, Nov. 1999, pág. 1670).

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada