Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Junio 2001 )

    El asma, que hace treinta años era considerada una enfermedad muy rara, ahora afecta entre el 20 y el 30 % de la población de países como Estados Unidos, Inglaterra o Australia. Lo mismo esta sucediendo con las enfermedades alérgicas y las debidas a autoinmunidad (El asma y la limpieza). Lo curioso es que este incremento no se observa en los países pobres, donde coincidentemente no existen cuidados de higiene que protejan a la población de los gérmenes patógenos. Esto ha hecho pensar a muchos, que los estilos de vida modernos, ultra limpios, serían los culpables del incremento de estas enfermedades.

      ( Publicado en Revista Creces, Julio 1999 )

      Ya en varios números de Creces, nos hemos referido a la alarmante desaparición de los anfibios en su hábitat natural y a las numerosas deformaciones que se observan en los sobrevivientes (Creces, Mayo 1998, pág. 13) (Por qué se están deformando las ranas) . Entre las deformidades se pueden observar atrofias de las extremidades posteriores, mientras otros presentan más de dos extremidades. Los científicos están perplejos y han atribuido esto a una variedad de posibles factores, incluyendo contaminaciones con pesticidas, radiaciones ultra violetas o por último a la contaminación de estos anfibios con parásitos.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada