.
,
Iniciar Sesión
Registrarse
Inicio
Física
Física
Física de Partículas
Energía
Radiación
Nuevos materiales
Comunicación
Química
Bioquímica
Farmacología
Toxicología
Química
Radiación
Biología
Agricultura
Animales
Biología
Botánica y Vegetales
Ecología y Medio Ambiente
Genética
Fisiología
Veterinaria
Astronomía
Aeronáutica
Astronomía y Espacio
Atmósfera
Contaminación Ambiental
Metereología
Tecnología
Alimentos y Tecnologías
Biotecnología y Manipulación Genética
Ciencia y Desarrollo
Computación
Comunicación
Evolución
Tecnología
Medicina
Bacteria
Cáncer
Embriología
Enfermedades
Etica
Farmacología
Medicina
Neorofisiología
Nutrición
Pediatría
Prions
Salud
Transplantes
Vacunas
Virus
Educación
Adolescencia
Educación
Familia
Deportes
Droga, Alcohol y Cigarrillo
Sociología
Filosofía
OCEANOS
Una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso o es obesa
ANTROPOLOGIA
Sitio arqueológico en La Serena reconstruye vida de Diaguitas.
BACTERIA
Microorganismos oceánicos se estarían comiendo el plástico.
ANTROPOLOGIA
“Selam”, los fósiles etiopes de 3.3 millones de años.
BIOLOGIA
Los edulcorantes no calóricos.
div >
Populares
Física
Química
Biología
Astronomía
Tecnología
Medicina
Educación
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y CEREBRALES
Sangre del cordón umbilical rejuvenece cerebros envejecidos
Longevidad e inteligencia
( Creces, 2018 )
De acuerdo a un estudio reciente realizado en Escocia en más de 65.000 personas, se demostró que aquellas que poseían una mayor capacidad intelectual tenían menos posibilidades de morir antes de cumplir 79 años de edad.
La administración de plasma joven revierte el envejecimiento en seres humanos.
( Creces, 2018 )
Si bien es cierto que la enfermedad de Alzheimer no tiene tratamiento, siempre es útil su diagnóstico precoz ya que las drogas tienen mejor efecto mientras antes se inicie el tratamiento.
Para lograr este objetivo Mariana La Rocca de la Universidad de Bari en Italia y sus colegas, desarrollaron una máquina que lee los algoritmos, que permiten pesquisar cambios estructurales del cerebro causados por esta enfermedad.
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y CEREBRALES
Inteligencia artificial permite un diagnóstico precoz del Alzheimer
El ayuno, la ghrelina y la función cerebral
( Creces, 2018 )
El ayuno podría potenciar la función cerebral, porque una hormona originada en el estómago (ghrelina), que estimula el apetito, parece también promover el crecimiento de nuevas células cerebrales y al mismo tiempo protegerles su envejecimiento.
Bioingenieros británicos desarrollan una enzima que come plástico
( Creces, 2018 )
Es especialmente eficiente en degradar el polietileno, variedad con la que se fabrican sobre todo botellas.
BIOLOGIA
Los edulcorantes no calóricos.
La rueda, un invento fundamental.
Una invención 100% atribuible al ingenio humano que, aunque parezca muy simple, cambió radicalmente nuestra existencia.
El CRISPR para incrementar las futuras cosechas
Hasta ahora el tradicional cruzamiento de semillas seleccionadas ha permitido incrementar el rendimiento en el cultivo de diversos granos (arroz, maíz, trigo etc.), pero el procedimiento ha sido lento e inseguro, pareciendo que se han agotado sus posibilidades. La intervención directa en sus DNAs (edición) es la nueva alternativa, pero hay reparos.
BIOQUIMICA
Se necesita alguien que coma plástico
El ayuno, la ghrelina y la función cerebral
( Creces, 2018 )
El ayuno podría potenciar la función cerebral, porque una hormona originada en el estómago (ghrelina), que estimula el apetito, parece también promover el crecimiento de nuevas células cerebrales y al mismo tiempo protegerles su envejecimiento.
Bioingenieros británicos desarrollan una enzima que come plástico
( Creces, 2018 )
Es especialmente eficiente en degradar el polietileno, variedad con la que se fabrican sobre todo botellas.
BIOLOGIA
Los edulcorantes no calóricos.
Las aguas servidas pueden convertirse en agua de riego, gas, electricidad y abono
Lo que para gran parte de la población mundial son desechos que contaminan ríos y mares, en la Región Metropolitana es fuente de energía y recursos para agricultores y el medio ambiente.
El CRISPR para incrementar las futuras cosechas
Hasta ahora el tradicional cruzamiento de semillas seleccionadas ha permitido incrementar el rendimiento en el cultivo de diversos granos (arroz, maíz, trigo etc.), pero el procedimiento ha sido lento e inseguro, pareciendo que se han agotado sus posibilidades. La intervención directa en sus DNAs (edición) es la nueva alternativa, pero hay reparos.
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
La obesidad produce efectos silenciosos que acortan la vida.
De un embrión congelado durante 24 años, nace una niña sana
( Creces, 2018 )
Se bate un nuevo record de conservación de un embrión congelado: “un cuarto de siglo”. Se trata de Emma, que nace normal y saludable.
Ya se han modificado seres humanos mediante CRISPR
( Creces, 2018 )
Inglaterra fue el primer país que autorizó la edición del genoma humano y ahora es también el primero que implementó el proceso. Ello hasta la etapa de blastocito.
AGRICULTURA
Las aguas servidas pueden convertirse en agua de riego, gas, electricidad y abono
Avanza la restricción a bolsas plásticas y una de cada seis comunas limita su uso..
( Creces, 2018 )
Son 58 municipios donde su uso se ha regulado a través de ordenanzas. La industria del plástico pide normalizar su utilización, pero advierte que eliminarlas podría generar daños en el medioambiente.
Sonda espacial “New Horizons” pasó cerca de Plutón
( Creces, 2018 )
Después de un viaje de 10 años de duración, la sonda New Horizons pasó cerca del planeta Plutón, el más lejano del sistema solar, pudiendo apreciar en forma nítida su aspecto real y sus cinco lunas. Sus instrumentos científicos fotografiaron y determinaron diversas características.
BIOQUIMICA
Se necesita alguien que coma plástico
Bioingenieros británicos desarrollan una enzima que come plástico
( Creces, 2018 )
Es especialmente eficiente en degradar el polietileno, variedad con la que se fabrican sobre todo botellas.
La sonda Cassini se despidió como un brillante meteorito
( Creces, 2017 )
Tras 20 años de travesía, la sonda envió su última trasmisión a la Tierra, mientras se perdía en la atmósfera de Saturno, convertida en una bola de fuego (septiembre 16 de 2017). Entre sus principales hallazgos están cuatro nuevos anillos de Saturno, numerosos satélites y, sobre todo, la posible habitabilidad de las lunas Encélado y Titán..
AGRICULTURA
El CRISPR para incrementar las futuras cosechas
La guerra entre antibióticos y bacterias
( Creces, 2018 )
La resistencia bacteriana a los antibióticos no ha dejado de aumentar. No solo el uso indiscriminado de estos fármacos por el hombre sería la gran causa, sino que ahora se ha identificado que su utilización en animales sería más importante que lo estimado.
Ya se ha hecho modificaciones genéticas en embriones humanos
( Creces, 2017 )
Investigadores chinos, por primera vez en la historia, han editado (modificado) material genético en embriones humanos. Para ello utilizaron embriones no viables descartados de fertilizaciones in vitro, destinadas a reemplazar el gene responsable de la enfermedad genética denominada "beta talasemia"..
ALIMENTOS Y TECNOLOGIAS
Una dieta reducida en sodio no es determinante para bajar la presión arterial
NEO, el homo naledi más completo
( Creces, 2017 )
En el año 1913 fueron encontrados en las profundidades de una caverna en Sud Africa, denominada Rising Star, los restos óseos de por lo menos 15 individuos que fueron reconocidos como una nueva especie del hombre primitivo, al que se le denominó Homo nadeli. Ahora en la misma caverna han recuperado otros 130 huesos y dientes, contribuyendo a comprender como el Homo fue evolucionando en el tiempo..
La valina, un aminoácido esencial para la producción de células madres sanguíneas
( Creces, 2017 )
Una dieta especial podría ser una buena terapia para la leucemia. Investigadores han encontrado que la valina, es un aminoácido esencial que juega un rol fundamental en la creación de células madres sanguíneas, lo que potencialmente podría ser una terapia alternativa a la quimioterapia y la irradiación..
BACTERIA
Microorganismos oceánicos se estarían comiendo el plástico.
La obesidad produce efectos silenciosos que acortan la vida.
Trastornos cerebrales que generan hambre y otros que comprometen a los órganos principales se producen sin síntomas, por eso la educación es clave para controlar la enfermedad.
De un embrión congelado durante 24 años, nace una niña sana
( Creces, 2018 )
Se bate un nuevo record de conservación de un embrión congelado: “un cuarto de siglo”. Se trata de Emma, que nace normal y saludable.
BIOLOGIA
Ya se han modificado seres humanos mediante CRISPR
Sangre del cordón umbilical rejuvenece cerebros envejecidos
( Creces, 2018 )
Si la capacidad cerebral decrece con los años, una proteína de la sangre del cordón umbilical podría ayudar a recuperar el vigor juvenil.
Longevidad e inteligencia
( Creces, 2018 )
De acuerdo a un estudio reciente realizado en Escocia en más de 65.000 personas, se demostró que aquellas que poseían una mayor capacidad intelectual tenían menos posibilidades de morir antes de cumplir 79 años de edad.
ADOLESCENCIA
Cuando la talla baja es un problema grande
Marihuana: Informe de comité de expertos de USA
( Creces, 2017 )
Un comité de expertos de la Academia Nacional de Ciencias, Ingenierías y Medicina de Estados Unidos, realizó una revisión de más de 10.000 publicaciones relacionadas con los efectos farmacológicos de la marihuana. Ello se publica en un informe de 395 páginas..
El Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos cuestiona al médico que logró engendrar un bebé de tres padres
( Creces, 2017 )
El Dr. John Zhang logró el nacimiento del primer bebé del mundo con DNA de tres padres, mediante un controvertido método de reproducción asistida, que hace posible corregir deficiencias de DNA de uno de los padres, mediante el agregado de DNA de una tercera persona.
AGRICULTURA
La nueva marihuana cripy
La muerte súbita del lactante
( Creces, 2017 )
El síndrome de la muerte súbita del lactante se define como la muerte repentina e inesperada de un niño sano menor de un año, que fallece sin una causa aparente.
La cocaína causa uno de cada tres infartos en menores de 55 años
( Creces, 2016 )
La droga aumenta las posibilidades de un paro cardíaco aun sin otros factores de riesgo y hace que a los 40 años las coronarias sean como las de una persona de 80.
Destacadas
OCEANOS
Una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso o es obesa
Sitio arqueológico en La Serena reconstruye vida de Diaguitas.
Sitio arqueológico en La Serena permite reconstruir la vida cotidiana de los diaguitas. Domesticaban llamas y guanacos, consumían alucinógenos y fabricaban flautas de hueso como las de los bailes chinos.
“Selam”, los fósiles etiopes de 3.3 millones de años.
Se trata del hallazgo de un esqueleto casi perfecto, de una niña de aproximadamente tres años y medio, que tendría una data de 3.3 millones de años. Su estudio entrega detalles antropológicos importantes que contribuyen a aclarar la evolución de la especie humana.
BACTERIA
Microorganismos oceánicos se estarían comiendo el plástico.
Los edulcorantes no calóricos.
Varios de los edulcorantes no calóricos que utilizamos diariamente, han sido descubiertos por hechos fortuitos o simplemente por la "casualidad" o "suerte". Aquí algunos ejemplos de innovación en el desarrollo de edulcorantes no calóricos .
Las aguas servidas pueden convertirse en agua de riego, gas, electricidad y abono
Lo que para gran parte de la población mundial son desechos que contaminan ríos y mares, en la Región Metropolitana es fuente de energía y recursos para agricultores y el medio ambiente.
Artículos que te puedan interesar
Cuando desconectar al paciente en coma
( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2000 )
La desconexión cerebral, producto de una infección, traumatismo u otras causas, puede durar mucho tiempo. De recuperarse, es un proceso largo y penoso que nunca alcanza a la normalidad total.
Nutrición para el desarrollo y la función del cerebro
( Creces, 2016 )
Tratar de explicar cómo y porqué la nutrición puede afectar el desarrollo del cerebro y el rendimiento intelectual presupone que entendemos como es la estructura del sistema nervioso central y como funciona. El cerebro, como cualquier otro órgano está formado por células. Estas células nerviosas se denominan neuronas e interactúan entre ellas. Sin embargo, el cerebro es el órgano más complejo y acerca del cual menos sabemos. Contiene aproximadamente cien mil millones de células neuronales rodeadas por células gliales que les brindan sostén y nutrición (casi exclusivamente glucosa). Las neuronas se comunican con sus propias prolongaciones mediante señales eléctricas y entre sí a través de señales químicas: cada neurona recibe señales provenientes de centenares o miles de otras neuronas. Las neuronas están agrupadas en estructuras que poseen funciones específicas; a pesar de una enorme cantidad de investigaciones a través de diferentes disciplinas, todavía sabemos poco acerca de la forma en que funciona el cerebro. Una analogía muy frecuente compara al cerebro con un computador. Aparte del hecho que ambos utilizan señales eléctricas y de que son capaces de operar a altas velocidades, es el cerebro el que ha diseñado a la computadora y la evolución de la computadora depende de la continua evolución del cerebro y no de la situación opuesta. Esto lleva a plantear dos preguntas de tipo filosófico: ¿puede el cerebro llegar a entender al cerebro? Y, de manera más importante ¿puede el cerebro entender a la mente?.
¿Fósiles de nuestra familia?
( Creces, 2011 )
Se ha encontrado otro fósil de homínido, en una cueva, a cuarenta kilómetros de Johannesburgo. Se duda si pertenece o no a la línea de ancestros del
Homo sapiens
.
Formación de la tierra
( Publicado en Revista Creces, Julio 1997 )
Hace 5.000 millones de años, a partir de un disco de gas y polvo, se formo el sistema solar. ¿Qué paso desde entonces hasta ahora, que habitamos este hospitalario planeta?.
Se identifican las células troncales cardíacas
( Creces, 2007 )
Como muchos otros órganos, el corazón esta constituido por un conglomerado de células diferentes, desde las células del músculo liso que constituyen los músculos que impulsan la sangre a través de las arterias, hasta las células endoteliales de la superficie de los vasos sanguíneos. Por lo variadas que son, siempre se había considerado que derivaban de células diferentes. Pero dos nuevas y recientes investigaciones realizadas en ratas han permitido descubrir que derivan de una misma célula primitiva. Si el hallazgo es verdadero podría el corazón pasar a ser uno de los pocos órganos, que al igual que la sangre, se originarían a partir de una sola célula troncal. Ello podría significar que sería factible introducir células troncales embrionarias para tratar enfermos cardiacos y recuperar las lesiones.
Karl Jaspers y la dignidad del hombre
( Publicado en Revista Creces, Junio 1983 )
Médico siquiatra, educador y filósofo, nació hace un siglo en medio de un acomodado hogar alemán. Se opuso con la fuerza de las ideas a la manipulación del hombre por el partido o el Estado. Los nazis lo consideraron su enemigo y les molestó su filosofía de la libertad del individuo: terminaron sacándolo de su cátedra. Fue el momento en que los mejores callaron y así el silencio se llenó con la charla de los mediocres.
Buscar
-Todas los temas-
ADOLESCENCIA
AERONAUTICA
AGRICULTURA
AGUA
ALIMENTOS Y TECNOLOGIAS
ANIMALES
ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
ASTRONOMIA Y ESPACIO
ATMOSFERA
BACTERIA
BIOLOGIA
BIOQUIMICA
BIOTECNOLOGIA Y GENETICA
BOSQUES
BOTANICA Y VEGETALES
CANCER
CIENCIA Y DESARROLLO
COMPUTACION
COMUNICACION
CONTAMINACION AMBIENTAL
DEMOGRAFIA
DEPORTES
DROGA ALCOHOL Y CIGARRILLO
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECONOMIA
EDUCACION
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
EMBRIOLOGIA
ENERGIA
ENFERMEDADES CARDIACAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
ENFERMEDADES HEPATICAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y CEREBRALES
ENFERMEDADES OSEAS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENVEJECIMIENTO
ETICA
EVOLUCION
FAMILIA
FARMACOLOGIA
FILOSOFIA
FISICA
FISICA DE PARTICULAS
FISIOLOGIA
FOTOGRAFIA
GENETICA
GEOLOGIA
GINECOBSTETRICIA
HISTORIA Y CIENCIA
INMUNOLOGIA
INSECTOS
INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
LACTANCIA
MEDICINA
METEOROLOGIA
METODOS DIAGNOSTICOS Y TECNOLOGIAS
MILITARES Y GUERRAS
MINAS
NEUROFISIOLOGIA
NUEVOS MATERIALES
NUTRICION
OCEANOS
ODONTOLOGIA
PARASITOS
PEDIATRIA
PERSONAJES
PRIONES
PSICOLOGIA
QUIMICA
RADIACION
RECURSOS NATURALES
RELIGION
REPRODUCCION
SALUD
SALUD PUBLICA
SEXO
SOCIOLOGIA
TECNOLOGIA
TOXICOLOGIA
TRANSPLANTES
TRANSPORTES
VACUNAS
VETERINARIA
VIDA
VIRUS
METALURGIA
Buscar
Recibe los artículos en tu correo.
Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada
Suscribir
Noticias Recientes
Una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso o es obesa
Sitio arqueológico en La Serena reconstruye vida de Diaguitas.
“Selam”, los fósiles etiopes de 3.3 millones de años.
Microorganismos oceánicos se estarían comiendo el plástico.
Los edulcorantes no calóricos.
Las aguas servidas pueden convertirse en agua de riego, gas, electricidad y abono