Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Octubre 2000 )

    En los años 1973 y 1979 se produjeron alzas del precio del petróleo, no porque este se estuviera agotando, sino por restricciones relacionadas con los países árabes, grandes productores del petróleo. Nuevamente y como se había vaticinado en 1998 (Creces, Diciembre 1998, página (Se aproxima nueva crisis del petróleo), los países de la OPEC han vuelto a dominar el mercado, decidiendo otra vez racionar la producción, provocando con ello una nueva y sustancial alza. Cada vez que ello ocurre, volvemos a tomar conciencia de que el recurso es finito y que tarde o temprano éste tendrá que comenzar a agotarse. Ello produce gran angustia, porque bien sabemos que toda la economía mundial se basa en la utilización de esta fuente de energía barata, para la cual aún no se dispone de un reemplazo fácil y de igual costo.

      ( Publicado en Revista Creces, Septiembre 2003 )

      Después que en el mes de Julio (2003) se dio por superada la epidemia de fiebre asiática (SARS) en Canadá, ahora ha aparecido una nueva epidemia que preocupa a los médicos porque los tests de laboratorio sugieren que sería causada por el virus SARS. Sin embargo sus síntomas no son tan alarmantes. Los investigadores aún no saben si se trata del mismo virus o una mutación de él, u otro virus pariente del que ha matado a más de 800 personas en diferentes partes del mundo (Cuan serio es el síndrome respiratorio agudo). El hecho es que en una casa de retiro cerca de Vancouver, apareció una enfermedad respiratoria que se esparció rápidamente afectando a 97 de los 142 residentes y a 46 de los 120 empleados. De ellos han muerto siete personas. Como los exámenes de laboratorio resultaron negativos para gripe, se enviaron muestras al Laboratorio Nacional de Microbiología en Winnipeg. La preocupación se incrementó ya que la mitad dio positivo para SARS. Sin embargo, ninguno de los pacientes llenaba los criterios diagnósticos estrictos de SARS; muy pocos tenían fiebre, un síntoma clásico de la enfermedad, mientras que la mayor parte tenía romadizo. Muchos tenían tos, dolor de garganta, dolores musculares y fatiga, síntomas todos muy comunes en las gripes. De los siete que fallecieron, sólo tres presentaban síntomas respiratorios. Uno de ellos dio positivo para SARS.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada