Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Junio 2001 )

    Las últimas semanas del embarazo y los primeros meses de vida coinciden con las etapas de más rápido desarrollo y crecimiento del cerebro. Se afirma que durante esta etapa el cerebro está creciendo a razón de 1 miligramo por minuto (Desarrollo cerebral del niño) . Es obvio que este rápido crecimiento significa una gran demanda de nutrientes específicos que requiere la formación de este tejido tan especializado. Entre los elementos que parecen esenciales están algunos ácidos grasos que contiene en gran cantidad el aceite de pescado. Ellos son de gran importancia para las estructuras de las membranas celulares. Se trata de los ácidos "docosa pentanoico", "docosa exanoico" y el ácido araquidonico.

      ( Publicado en Revista Creces, Julio 1999 )

      Ya en varios números de Creces, nos hemos referido a la alarmante desaparición de los anfibios en su hábitat natural y a las numerosas deformaciones que se observan en los sobrevivientes (Creces, Mayo 1998, pág. 13) (Por qué se están deformando las ranas) . Entre las deformidades se pueden observar atrofias de las extremidades posteriores, mientras otros presentan más de dos extremidades. Los científicos están perplejos y han atribuido esto a una variedad de posibles factores, incluyendo contaminaciones con pesticidas, radiaciones ultra violetas o por último a la contaminación de estos anfibios con parásitos.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada