Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Septiembre 1999 )

    Desde hace algún tiempo se viene observando un creciente incremento de los casos de asma en la población infantil de países desarrollados. Del mismo modo, el asma se ha asociado a la presencia de piojos y sus excrementos (Nuevo enfoque para el tratamiento del asma). Pareciera que el polvo de piojos puede introducirse en el tejido pulmonar y producir una respuesta asmática en las personas que son susceptibles. Pero no está claro cómo esto puede suceder, ya que las proteínas que contiene el polvo son muy grandes para entrar a través de la membrana celular o penetrar entre las uniones de las células, que contienen complejos proteicos que la cementan y que actúan como una barrera para las toxinas.

      ( Publicado en Revista Creces, Junio 1997 )

      ¿Quiénes somos, de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí? son preguntas fundamentales que el ser humano siempre se ha hecho, sin poder lograr una respuesta clara. Lo que sí ya parece claro, al menos para los científicos, es que la especie humana está relacionada con todas las especies inferiores y que nosotros somos el resultado de una larga evolución a través de muchos millones de años. Hasta hace algún tiempo, este concepto era fuertemente discutido, pero cada día, y analizando los nuevos hallazgos con nuevas y sofisticadas tecnologías, se ha ido confirmando esta hipótesis. Aún así, no todos aceptan la evolución y a menudo el debate es intenso y cargado de emociones como también de profundos sentimientos religiosos. Sin embargo, durante los últimos años, los descubrimientos provenientes de diversas áreas del conocimiento, parecen todos ir apuntando en la misma dirección, aportando nuevos antecedentes sobre el proceso de la evolución. Es interesante en este sentido, el pensamiento de su Santidad el Papa Juan Pablo ll, quien afirma que la evolución física del hombre y de las otras especies, es ya más que sólo una hipótesis. Es ciertamente destacable que esta teoría ha ido adquiriendo peso en la mente de los investigadores, como resultado de una serie de descubrimientos provenientes de diferentes esferas del conocimiento. La convergencia, que no ha sido buscada ni provocada, de los diferentes resultados y estudios llevados a cabo con independencia entre unos y otros, constituyen en sí mismo un importante argumento en favor de esa teoría. Aclara también el Papa, que para la Iglesia la evolución es sólo física, pero no de su espíritu, que es creación individual, directa y Divina (Semejanzas y diferencias entre el hombre y los animales).

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada