Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2003 )

    En Marzo del año 2002 se produjo en el mundo una profunda desilusión cuando Estados Unidos, el principal productor de gases de invernadero, rechazó el protocolo de Kioto (La Disidencia en el Cambio Climático). Este significaba el primer gran esfuerzo internacional frente a la necesidad de mantener bajo control el calentamiento de la Tierra. Debido a esta decisión de los Estados Unidos, el resto de los países del mundo quedaron atónitos. Pero luego comenzaron a renacer las esperanzas de que el tratado pudiera sobrevivir, al percatarse de la posibilidad de que Rusia aceptara firmar el protocolo.

      ( Publicado en Revista Creces, Abril 2000 )

      El planeta Júpiter es el gigante del sistema solar. Su diámetro es diez veces más grande que el de la Tierra y tiene características muy especiales (Los planetas de nuestro Sol). Hace ya cuatro años, el 7 de Diciembre de 1995, la nave Galileo que estaba orbitando el planeta dejó caer una sonda del tamaño de una pelota de playa para que penetrara en la atmósfera del gran planeta gaseoso. Se trataba de una expedición suicida destinada a conocer la composición de su impenetrable atmósfera. Durante una hora, en su caída, la sonda transmitió información a la nave Galileo que continuaba orbitando. Luego sucumbió por el calor, la presión y el choque final con su superficie.

        ( Publicado en Revista Creces, Agosto 1999 )

        Introduciendo determinados genes humanos en el óvulo fecundado de una vaca, se ha logrado que cuando adulta, las células de sus glándulas mamarias produzcan la proteína respectiva, la que se puede aislar de su leche (Animales transgénicos como fabricas de drogas). Es lo mismo que antes se hacía con las bacterias, a las que se había introducido un determinado gene humano y luego éstas se cultivaban en un reactor. Cuando éstas se multiplicaban en un reactor, se podía lograr un número suficiente de ellas, que más tarde al homogenizarlas permitían extraer suficiente cantidad de la proteína de interés. Clonar vacas en lugar de gérmenes, tiene la ventaja de eliminar los reactores y disminuir los costos de producción de alguna sustancia de uso médico.

        Buscar



        Recibe los artículos en tu correo.

        Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada