Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Junio 2000 )

    Ya se sabía que el "Homo erectus" había alcanzado un grado de desarrollo que le permitía utilizar la piedra para fabricar instrumentos primitivos (Los antepasados de la especie humana). Ahora parece que también fue capaz de construir refugios. Ello parece extraño, ya que se estima que en aquella época el Homo erectus sobrevivía sólo de la caza y la recolección, y por lo tanto se movían de un lado a otro para encontrar sus alimentos, tal como lo hacen ahora muchos animales salvajes. Sin embargo, arqueólogos japoneses han descubierto en Chichibu, al norte de Tokio, los restos de las más antiguas estructuras artificiales, que datan de 500.000 años. Ellas habrían sido construidas por el Homo erectus que habría vivido en la región (New Scientist, Marzo 4, 2000, pág. 4).

      ( Publicado en Revista Creces, Septiembre 1999 )

      Desde hace algún tiempo se viene observando un creciente incremento de los casos de asma en la población infantil de países desarrollados. Del mismo modo, el asma se ha asociado a la presencia de piojos y sus excrementos (Nuevo enfoque para el tratamiento del asma). Pareciera que el polvo de piojos puede introducirse en el tejido pulmonar y producir una respuesta asmática en las personas que son susceptibles. Pero no está claro cómo esto puede suceder, ya que las proteínas que contiene el polvo son muy grandes para entrar a través de la membrana celular o penetrar entre las uniones de las células, que contienen complejos proteicos que la cementan y que actúan como una barrera para las toxinas.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada