Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Junio 2004 )

    Ya se ha demostrado que consumiendo regularmente unos pocos gusanos, es la mejor forma de proteger los intestinos. La observación que se hizo hace algún tiempo (Es bueno tener gusanos en el intestino), ahora, después de haber terminado un detallado ensayo clínico, administrando huevos de gusanos a voluntarios, se confirma un excelente efecto terapéutico. Un brebaje conteniendo miles de huevos de gusanos de cerdo, será próximamente lanzado al mercado en Europa.

      ( Publicado en Revista Creces, Noviembre 2003 )

      En el año 1348, la epidemia de "peste negra" mató a la mitad de la población de Europa y por siglos ha estado rondando en diferentes partes del mundo. La enfermedad, también conocida como "la peste bubónica", ha sido atribuida a la bacteria "Yersinia pestis", que infecta a ratas y pulgas, estas últimas por la picadura trasmiten la infección a humanos. (La Peste Bubónica). Por muchos años se había aceptado que esta bacteria sería la culpable, pero recientemente algunos investigadores han comenzado a dudar. Hace un par de años, Susan Scott y Chris Duncan de la Universidad de Liverpool en Inglaterra, examinando los informes históricos, concluyen que la Yersinia no habría sido la causa de la peste negra (New Scientist, Noviembre 24, 2001, pág. 34). Piensan más bien que ella fue debida a un virus hemorrágico que habría causado sangramientos masivos, como sucede con el virus Ebola.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada