Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2003 )

    Desde hace algún tiempo diversas empresas han estado desarrollando cigarrillos que pudiesen ser menos dañinos para la salud y es así como ya son decenas las patentes que se han registrado con este objetivo (Si no se puede dejar de fumar, cambiemos de cigarrillo). Ahora una empresa de California ha estado desarrollando un tipo de drogas que prevendrían algunos de los daños físicos que produce el cigarrillo en los pulmones. Sin embargo se levantan muchas críticas a esta iniciativa porque dicen que estas drogas no prevendrían el cáncer o los daños del cigarrillo en el resto del organismo. Piensan que el fumador, al disponer de este tipo de drogas, lo impulsaría a continuar con el hábito, dándole una falsa sensación de seguridad.

      ( Publicado en Revista Creces, Mayo 2000 )

      Ya está por completarse el genoma humano. Se ha secuenciado también el genoma de bacterias y levaduras y de pequeños organismos multicelulares, como la lombriz "Caenorhabditis elegants" (Por primera vez se ha secuenciado el genoma completo de un ser multicelular) y el de la drosofila o mosca de la fruta (El genoma de la mosca de la fruta) . Pero también se está secuenciando el genoma de las plantas. Hace un mes los investigadores anunciaron que habían completado la secuenciación de dos cromosomas de una planta, la "Arabidopsis thaliana", una pequeña planta que los genetistas vegetales han estado utilizando como modelo por su aparente sencillez, ya que sólo tiene cinco cromosomas. Afirman que al finalizar el año, habrán terminado de secuenciar el resto de su genoma (Science, Enero 21, pág. 412, 2000). También se ha comenzado a secuenciar el genoma de plantas mayores, incluyendo el arroz, cuyos genomas son mucho más complejos. Basta señalar que el genoma de la arabidopsis tiene 110 megabases de DNA, mientras que el del maíz tiene 4.500 megabases de DNA.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada