Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Mayo 1998 )

    Una tradición subterránea, difícil de erradicar

    "Nunca me voy a olvidar de mi circuncisión, que me la hicieron hace cuarenta años, cuando yo tenía seis años de edad. Una mañana, durante las vacaciones de verano, mi madre me dijo que íbamos a visitar a su hermana en Halfayat (Sudan). Fuimos a su casa, pero después me llevaron a "la casa de ladrillos". Mientras mi madre golpeaba la puerta, yo trataba de leer el nombre escrito en la puerta. De repente me di cuenta que se trataba de la casa de Hajja Alamin. Ella era la persona encargada de hacer la circuncisión en nuestro vecindario. Quede petrificada y luego trate de arrancar, pero me agarraron entre mi madre y mi tía. Ellas decían que allí me iban a purificar. Hajja era la persona más cruel que yo había conocido... Ordenó a su empleada que fuera a comprar una gillet al almacén cercano. A la fuerza me tendieron en una cama con un hoyo al centro y me ataron a ella. Grité con toda mi garganta. La mujer me dijo: ¿Quieres que venga la policía?. Después de esto y sin anestesia, me hicieron la circuncisión. Durante los tres días siguientes no pude comer ni beber. Recuerdo que el tío que supo esto, increpó a mi tía. Mi madre y mi tía se asustaron y decidieron llevarme de nuevo donde la mujer. Con una voz fuerte, me ordenó que me agachara en el piso y que orinara. Me costo mucho por el dolor, pero lo logré. Por mucho tiempo, esto fue muy doloroso. Me demoré mucho en normalizarme. Pero entiendo los motivos de mi madre, que quería purificarme".

    Relato de Abdel Majib, profesora de una escuela de Sudan.

      ( Publicado en Revista Creces, Julio 2001 )

      Una investigación competitiva

      John Ziman, antiguo presidente del Consejo para la Ciencia y la Sociedad en Gran Bretaña, estudia en su libro "Prometeo Encadenado" el aumento de la investigación científica. La investigación científica es una empresa fascinante que desde hace más de trescientos años gana terreno y no deja sospechar su fin. Como lo dice Ziman, "los descubrimientos mayores engendran mucho más preguntas nuevas que los enigmas que resuelven". El número de revistas científicas se dobla cada quince años desde hace tres siglos. La frontera de la ciencia frente a lo desconocido se agranda sin cesar; las aplicaciones se multiplican, ya sea en genética, electricidad o economía, y ellas mismas engendran nuevas investigaciones. Los medios necesarios han cambiado considerablemente. El progreso de las ciencias exactas o en medicina requiere una panoplia de instrumentos complejos cuya vida útil es cada vez más corta. En ciertas áreas, como la física de las partículas, se ha visto y hecho necesario a nivel internacional, adquirir en común, instrumental extraordinariamente costoso. La sofisticación de los equipos va a la par con el desarrollo del trabajo en equipo a través de fronteras interdisciplinarias, ya sean ciencias exactas o ciencias humanas. La investigación científica ha llegado a ser una competencia; aquellos que disponen de instrumental avanzado y equipos de avanzada, en primer lugar.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada