Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Junio 2000 )

    En Marzo de 1997, la Organización Mundial de la Salud celebró el día de la tuberculosis y en una conferencia de prensa anunció el pronto control de la enfermedad (La organización mundial de la salud y la tuberculosis). Ello provocó airadas reacciones de los expertos, por el daño que estas declaraciones podrían producir en los gobiernos que podrían restringir los esfuerzos en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Lo cierto es que los vaticinios de la OMS no se han cumplido, y por el contrario, la tuberculosis en los últimos años se ha incrementado notablemente y se vaticina que para el año 2015 los casos de tuberculosis aumenten en el mundo de 7 a 10 millones. Recientemente la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Instituto de la Salud de Nueva York, se han sumado a la alarma, poniendo énfasis en el incremento de las cepas resistentes a las actuales drogas disponibles para su tratamiento (Science, vol 286, Nov. 1999, pág. 1670).

      ( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2003 )

      En Marzo del año 2002 se produjo en el mundo una profunda desilusión cuando Estados Unidos, el principal productor de gases de invernadero, rechazó el protocolo de Kioto (La Disidencia en el Cambio Climático). Este significaba el primer gran esfuerzo internacional frente a la necesidad de mantener bajo control el calentamiento de la Tierra. Debido a esta decisión de los Estados Unidos, el resto de los países del mundo quedaron atónitos. Pero luego comenzaron a renacer las esperanzas de que el tratado pudiera sobrevivir, al percatarse de la posibilidad de que Rusia aceptara firmar el protocolo.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada